Suscríbete a
ABC Premium

Al 60% de pacientes con infarto o ictus no se les controlaba el colesterol

Es uno de los importantes resultados de Andvisible, un pionero estudio de Big Data realizado por la Fundación Progreso y Salud, que se ha presentado en el segundo encuentro XLSemanal Ponle Corazón celebrado en Sevilla

Jesús Álvarez, Juan José Gómez Doblas, Lola Mesa, Mar Martínez Quesada, Jesús Romero y Pepa Castillo Raúl Doblado

Alicia Parro

Sevilla

Además de revelar que el 60 por ciento de los pacientes con enfermedad cardiovascular no tenía medido su nivel de colesterol antes de un infarto o un ictus, el estudio Andvisible también evidencia que el control sobre los factores de riesgo no mejora después del evento. Nueve de cada 10 ictus se podrían prevenir controlando el colesterol LDL (también llamado 'colesterol malo'), según los expertos.

Este proyecto, que surge de la colaboración entre la Fundación Progreso y Salud de Andalucía y la compañía del cuidado de la salud Novartis, ha analizado la base de datos clínicos de 9 millones de andaluces, identificando alrededor de 240.000 ciudadanos que han tenido un evento cardiovascular entre 2016 y 2022, mostrando que hay una clara área de mejora en el tratamiento de estos pacientes. Estos resultados se compartieron en primicia en el encuentro XLSemanal Ponle Corazón, celebrado en Sevilla.

Samary Fernández Feito, directora general de Lujo, Estilo de Vida y Revistas de Vocento recordó lo importante que es «cuidar nuestro corazón a lo largo de nuestra vida» y Natividad Calvente, directora de relaciones institucionales de Novartis, destacó que «Andalucía es una comunidad que apoya la colaboración público-privada y gracias a esto se han puesto en marcha los proyectos Faro, Andvisible y Andatrack». La gerente del Servicio Andaluz de Salud, la doctora Valle García Sánchez, expresó su compromiso con la prevención primaria y secundaria y recordó que los datos permiten «poner foco en el corazón de nuestros andaluces, evaluar lo que se hace y qué se puede mejorar».

Foto exacta de la enfermedad

En la entrevista realizada por Alicia Parro, el doctor Joaquín Dopazo, director de la Fundación Progreso y Salud y responsable del proyecto Andvisible explicó que la relevancia de este estudio se basa en el gran volumen de datos que se han manejado y destacó que «los datos curan. Porque con los datos tenemos una foto exacta de lo que está pasando en salud».

El doctor Joaquín Dopazo Raúl Doblado

El proyecto Andvisible, además de identificar a 240.000 pacientes cardiovasculares, representa una oportunidad para conocer la realidad y no basarse en percepciones al abordar la enfermedad cardiovascular. Hay que recordar que en 2022 las enfermedades cardiovasculares causaron la muerte a 22.088 andaluces.

Tratar la salud

En la mesa redonda, moderada por Jesús Álvarez, el doctor Juanjo Gómez Doblas, director de PISCA (Plan Integral de Salud Cardiovascular de Andalucía) explicó que «el plan se centra más en tratar la salud, haciendo prevención y promoción de la salud desde la infancia. Queremos que el paciente no llegue a enfermar».

La doctora Lola Mesa, presidenta de la Fundación Andaluza de Cardiología, explicó que el proyecto Faro, del que es autora, «nace de la necesidad de actualizar la estrategia de prevención secundaria. Faro es un documento de posicionamiento para concienciar a todos los agentes implicados. El paciente que ha sufrido un evento tiene más riesgo de volver a tener un evento y si tenemos una ruta asistencial clara podemos mejorar sus expectativas y su calidad de vida».

La doctora Mar Martínez Quesada, cardióloga en el Hospital Virgen Macarena y responsable del proyecto Andatrack explicó que «es el manual que aterriza lo que deben hacer los actores involucrados en el seguimiento del paciente: atención primaria, clínicos, atención secundaria, enfermeros».

El corazón no fue el único protagonista de la charla. El doctor Jesús Romero Imbroda, jefe del servicio de Neurología del Hospital Quirón Salud de Málaga-Marbella, destacó la importancia de cuidar nuestro cerebro: «Nueve de cada 10 ictus están relacionados con valores modificables. El estudio Andvisible muestra con datos que es necesario atender los factores de riesgo y el colesterol LDL concretamente, porque el ictus se previene controlando este factor·.

Natividad Calvente rAÚL dOBLADO

Atención primaria

La doctora Pepa Castillo, responsable de Semergen en Andalucía, puso en valor el proyecto Faro, destacando el papel clave de la atención primaria en la prevención secundaria. «Nos dice qué debe hacer el médico y el profesional de enfermería. Debemos asegurar la adherencia a los hábitos saludables y conciencia del control del colesterol y de la diabetes». Lola Mesa también señaló la necesidad de hacer un esfuerzo en la atención a las mujeres, «aún hay un sesgo de género importante. Solo un 20 por ciento de los pacientes en las unidades de rehabilitación son mujeres.»

Controlar el colesterol

La enfermera Margarita Reina Raúl Doblado

En la entrevista final, Margarita Reina, enfermera de larga trayectoria y presidenta de Cardiosevilla explicó que «el trabajo de las asociaciones es básico para la adherencia al tratamiento. Hemos creado el proyecto escuela de pacientes que también es importante para sus familiares». También destacó lo importante que es ofrecer apoyo emocional y explicó que a los pacientes «les falta información para controlar factores de riesgo como el colesterol». Desconocen que el cLDL debe estar por debajo de 55mg/dl. Aquí hay mucho por hacer.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación